> Libros > Pop, rock y otros estilos > Pop-rock español > Historias y guías de pop-rock español
¡San Elvis y abre España! Desarrollismo pop nacionalcatólico y la premodernidad truncada (1956-1975). 9788409661633

¡San Elvis y abre España! Desarrollismo pop nacionalcatólico y la premodernidad truncada (1956-1975)

Corazones blindados. 2024

Ficha técnica

  • EAN: 9788409661633
  • ISBN: 978-84-096-6163-3
  • Editorial: Corazones blindados
  • Fecha de edición: 2024
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 15x20
  • Nº páginas: 230

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 12/08/25 a las 23:05

PVP. 17,90€


Añadir a la Lista de deseos

Fruto de una pormenorizada investigación, este libro supone el balance de la industria cultural pop española de los años 50, 60 y 70 del siglo XX. Su autor, Jaime Gonzalo, lleva a cabo un amplio recorrido por la prensa musical y la radiofonía patrias destinadas a la juventud, desde sus primeros pasos desarrollistas, hacia 1956, hasta 1975, con la llegada de la transición democrática pactada por el franquismo y la falsa izquierda.

En unos momentos donde la televisión apenas se desperezaba, las revistas musicales juveniles iban a ser, prácticamente, la única fuente de imágenes con las que ilustrar unos intrigantes sonidos modernos de origen desconocido, poniendo formas, rostros y colores a una entelequia que con ellas adquiría carnalidad. Recibido con una mezcla de incomprensión y rechazo, el nuevo ritmo bautizado rock & roll atizaba un escándalo, una plaga social que supuestamente arrasaba cines, destrozaba automóviles y saqueaba comercios.

Poco a poco irían surgiendo publicaciones especializadas en materia discográfica, y Gonzalo, con sobrado oficio a sus espaldas, las analiza una a una señalando cómo salieron al mercado, quiénes estaban tras ellas y a qué orientación ideológica y fines empresariales respondían, los de una incipiente industria discográfica que conoce a su mejor aliado en las listas de éxito radiofónicas. Indaga e ilustra con impagables citas el verdadero despertar pop español: fenómenos como el ye yé, la canción del verano y los festivales, no solo como promoción veraniega del consumo turístico, sino también discográfico; los concursos musicales y la listas de éxitos que nacen por designio de una industria musical con mentalidad de caja registradora. Un proceso donde novedad, juventud y capitalismo se engranaban para vender lo máximo en el menor tiempo posible. España adoptaba así los cánones anglosajones forjados por la alianza entre sociedades de autores y compañías discográficas y su burócrata concepción del mercado.

¡San Elvis y abre España! despliega la creación del humus estructural del pop en la España franquista y tardofranquista; desvela cómo el afán de lucro resultó compatible con la divulgación masiva de sonidos fruto de una nueva modalidad de consumo, el juvenil en sus diferentes acepciones; en definitiva, cómo España se volvió joven, abriéndose al mercado y a la masificación consumista del disco y la prensa musical.

CONTENIDO:

1. Paranonarcodalinoide.
2. Cómo suprimir el pasado.
3. Ingreso en la vinilización occidental.
4. El amigo americano.
5. Cocacolas, zippos, furcias y jukeboxes.
6. Tecnocracia orgánica.
7. El rock a juicio.
8. Elvis apesta.
9. Salut les ye yés.
10. Quioscos en sonido monoaural.
11. A la conquista de diez millones de bolsillos adolescentes.
12. Por y para españoles.
13. Chicas y chicos que hacen boom.
14. ¿Quién dijo que ser joven (en España) fuera fácil?.
15. Ni Epstein ni Martin, el quinto Beatle fue Benítez.
16. Y Dios creó a los críticos.
17. Mary Quant quemada viva en Madrid por la inquisición.
18. Contra los nuevos cándidos, volteranismo.
19. Progresivizados.
20. Espejismo freak: la Iberia contracultural.
21. Mondo bisoño.
22. ¡Viva el rrollo!.
23. ¿Cuál es tu guitarrista favorito?.
24. Los 40 sacramentales.
25.Contubernio de la falsa objetividad.
26. La corta agonía de la FM.
27. Pontífices de la abstracción.
28. Economía fósil.
29. La banca apuesta por la rentabilidad pop.
30. Una guerra que no ha terminado.
31. Abran paso al presente.
32. Salve, generación suicida.
33. Reivindicaciones legítimas y prejuicios esnobistas.
34. Españoles, bailemos el bimbó, Franco ha muerto.



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados